
1919 Noviembre: MARIANA CARRIZO en Lucerna
Concierto sin igual,
de arte milenario, palabra poderosa y de gran diversión
Coplas de tierra y vida adentro para reir, cantar y llorar.
Canto y poesÃa del folclore tradicion al campesino indÃgena de los andes argentinos en especial, obras de artistas mujeres.
La intérprete de Doña Ubenza, el multipremiado clip que ha recorrido el mundo con su cultura nos presenta “Libre y Dueña”, una vivencia musical mÃstica, profunda y ancestral que te llenará de alegrÃa y emoción.
Mariana Carrizo, oriunda de los Valles CalchaquÃes de Salta, en el Norte Argentino, te cautivará con su caja, su voz y el canto que recibió de su abuela,en su infancia, mientras pastoreaban su majada en los áridas
montañas, entre cóndores y vientos.
19. Nov in Luzern im Sentitreff
Begrenzte Plätze
Reservierungen tel +41 76 7049554
+41 77 4131800

Biografia Artistica
Coplera. Cantora nacida en San Carlos, Valles CalchaquÃes de Salta
Tiene en su voz toda la fuerza de la tierra y el canto de su cultura. Ferviente luchadora de la preservación y divulgación del Canto Ancestral de la Copla, los derechos de la Mujer y causas justas.
Aprendió a cantar coplas cuando era niña, de su abuela, mientras pastoreaban las cabras en los cerros. A los 8 años subió por primera vez aun escenario y siguió un camino, transformándose en una artista referente auténtica de su raÃz campesina indÃgena, Argentina y Latinoamérica.
Doña Ubenza, su video clip de animación en stop moution , dedicado a los niños y a la mujer andina. leva más de 70 premios en el mundo.
En el 2004, fue Premio Consagración en el Festival de CosquÃn-Argentina. Su contribución al que hacer artÃstico esconsiderado de de gran valor y trascendencia. Tambien ha sido parte de diferentes pelÃculas, documentales y colaboró con vs artistas del mundo.
Premio Latin Grammy a su trabajo sonoro visual pronto a estrenarse.
COLABORACIONES
Mariana Carrizo es parte de discos, conciertos y proyectos con diferentes artistas nacionales e internacionales como Residente (ex Calle 13) Dulce Pontes, Lila Dwons, Dino Saluzzi, Lucrecia Martel, Leo Genovese, Cecilia Todd, Peteco Carabajal, Leon Gieco, Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luis Salinas, Augusto Bracho , Martin Bruhn, Ahyre, entre muchos más.
RECIENTES
Realizó multiples giras por Latinoamérica. Tmbn por Europa con presentaciones en Suiza, Suecia, Francia, Portugal, Bélgica y España.
En el Festival " Les Nuites du Monde " de Suiza fue la artista elegida para representar al continente Latinoamericano.
En España, colaboró con Pasión Vega, en su último disco a dúo con el artista mexicano Eloy Zúñiga compuso La Petenera.
Estreno del corte “Perdiste” con Ahyre
En Guatemala, representó a la Argentina en el Festival Cura da Terra de las culturas originarias del mundo.
Lanzó su STREAMING “Concierto para mis almas” un homenaje a los seres queridos perdidos en la pandemia y celebración a los que nos visitan.
En mayo del 2022 junto a Gotan Projet “El lloro de la tierra”, lanzan el videoclip de la canción creada en ParÃs en el 2019, en una de sus giras por Europa y es parte del proyecto global de música y ciencia “Antropoceno”, un llamado a la concientización por el cambio climático. https://www.youtube.com/watch?v=bV1os- dxvaU
"TERMINAL NORTE" - DOCUMENTAL MUSICAL
dirigido por Lucrecia Martel. Una convivencia musical de artistas mujeres en la cuarentena , relatado por Julieta Laso.